jueves, 15 de marzo de 2012

**foros**


foros:
Foro en Internet es una aplicación web que da soporte a discusiones u opiniones en línea, permitiendo al usuario poder expresar su idea o comentario respecto al tema tratado.


tipos de foros

* Foro Público: El foro público es aquél donde todos pueden participar si tener que registrase. Todos pueden leer y enviar mensajes.
* Foro Protegido: El foro protegido es inalterable para usuarios no registrados. Es decir, si usted quiere enviar mensajes, primero debe registrase.
* Foro Privado: El foro privado es solo accesible para usuarios registrados en uno de los siguientes grupos: admin, moderador, y miembro. Para tener acceso a este tipo de foro, no obstante, el administrador debe aun permitirle la entrada



http://www.ba-k.com/

foro donde puedes dar tus opiniones sobre la musica.. y tus cantantes favoritos :D



http://tvolucion.esmas.com/foro-tv/video_forotv.php

foro donde dan opiniones y noticias de un tema en especifico.



http://www.foroalterno.com/
 este es un foro donde puedes saber sobre los concierto de tus artistas preferidos


www.medanime.com/foro/index.php
Opina sobre tu Anime favorito en ForoAnime


oncetv-ipn.net/foroonce.php

Foro Once, el nuevo espacio de Canal Once dedicado al espectáculo, será la mejor opción para las audiencias que buscan el entretenimiento visto desde un enfoque inteligente.

topologias de red :D

topologia de redes:
La topología de red se define como la cadena de comunicación usada por los modos que conforman una red para comunicarse.

tipos de topologias de red

Topología de ducto (bus)
Una topología de ducto o bus está caracterizada por una dorsal principal con dispositivos de red interconectados a lo largo de la dorsal. Las redes de ductos son consideradas como topologías pasivas. Las computadoras "escuchan" al ducto. Cuando éstas están listas para transmitir, ellas se aseguran que no haya nadie más transmitiendo en el ducto, y entonces ellas envían sus paquetes de información. Las redes de ducto basadas en contención (ya que cada computadora debe contender por un tiempo de transmisión) típicamente emplean la arquitectura de red ETHERNET.
Las redes de bus comúnmente utilizan cable coaxial como medio de comunicación, las computadoras se contaban al ducto mendiante un conector BNC en forma de T. En el extremo de la red se ponia un terminador (si se utilizaba un cable de 50 ohm, se ponia un terminador de 50 ohms también).

Las redes de ducto son fácil de instalar y de extender. Son muy susceptibles a quebraduras de cable, conectores y cortos en el cable que son muy díficiles de encontrar. Un problema físico en la red, tal como un conector T, puede tumbar toda la red.
Topologia de ducto

Topología de estrella (star)
En una topología de estrella, las computadoras en la red se conectan a un dispositivo central conocido como concentrador (hub en inglés) o a un conmutador de paquetes (swicth en inglés).
En un ambiente LAN cada computadora se conecta con su propio cable (típicamente par trenzado) a un puerto del hub o switch. Este tipo de red sigue siendo pasiva, utilizando un método basado en contensión, las computadoras escuchan el cable y contienden por un tiempo de transmisión.

Debido a que la topología estrella utiliza un cable de conexión para cada computadora, es muy fácil de expandir, sólo dependerá del número de puertos disponibles en el hub o switch (aunque se pueden conectar hubs o switchs en cadena para así incrementar el número de puertos). La desventaja de esta topología en la centralización de la comunicación, ya que si el hub falla, toda la red se cae.
Hay que aclarar que aunque la topología física de una red Ethernet basada en hub es estrella, la topología lógica sigue siendo basada en ducto.
Topologia estrela

Topología de anillo (ring)
Una topología de anillo conecta los dispositivos de red uno tras otro sobre el cable en un círculo físico. La topología de anillo mueve información sobre el cable en una dirección y es considerada como una topología activa. Las computadoras en la red retransmiten los paquetes que reciben y los envían a la siguiente computadora en la red. El acceso al medio de la red es otorgado a una computadora en particular en la red por un "token". El token circula alrededor del anillo y cuando una computadora desea enviar datos, espera al token y posiciona de él. La computadora entonces envía los datos sobre el cable. La computadora destino envía un mensaje (a la computadora que envió los datos) que de fueron recibidos correctamente. La computadora que transmitio los datos, crea un nuevo token y los envía a la siguiente computadora, empezando el ritual de paso de token o estafeta (token passing) nuevamente.
 Topología anillo

Topología de malla (mesh)
La topología de malla (mesh) utiliza conexiones redundantes entre los dispositivos de la red aí como una estrategía de tolerancia a fallas. Cada dispositivo en la red está conectado a todos los demás (todos conectados con todos). Este tipo de tecnología requiere mucho cable (cuando se utiliza el cable como medio, pero puede ser inalámbrico también). Pero debido a la redundancia, la red puede seguir operando si una conexión se rompe.

Las redes de malla, obviamente, son mas difíciles y caras para instalar que las otras topologías de red debido al gran número de conexiones requeridas.




Híbridas:
El bus lineal, la estrella y el anillo se combinan algunas veces para formar combinaciones de redes híbridas.
Anillo en Estrella: Esta topología se utiliza con el fin de facilitar la administración de la red. Físicamente, la red es una estrella centralizada en un concentrador, mientras que a nivel lógico, la red es un anillo.
"Bus" en Estrella: El fin es igual a la topología anterior. En este caso la red es un "bus" que se cablea físicamente como una estrella por medio de concentradores.
Estrella Jerárquica: Esta estructura de cableado se utiliza en la mayor parte de las redes locales actuales, por medio de concentradores dispuestos en cascada par formar una red jerárquica.










Árbol:
Esta estructura se utiliza en aplicaciones de televisión por cable, sobre la cual podrían basarse las futuras estructuras de redes que alcancen los hogares. También se ha utilizado en aplicaciones de redes locales analógicas de banda ancha.
 

Trama:
Esta estructura de red es típica de las WAN, pero también se puede utilizar en algunas aplicaciones de redes locales (LAN). Las estaciones de trabajo están conectadas cada una con todas las demás.
 

jueves, 8 de marzo de 2012

REDES





elementos necesarios para una conexion a internet

Nombre e imagen
caracteristicas
LAN significa Red de área local. Es un conjunto de equipos que pertenecen a la misma organización y están conectados dentro de un área geográfica pequeña mediante una red, generalmente con la misma tecnología (la más utilizada es Ethernet).

Una MAN (Red de área metropolitana) conecta diversas LAN cercanas geográficamente (en un área de alrededor de cincuenta kilómetros) entre sí a alta velocidad. Por lo tanto, una MAN permite que dos nodos remotos se comuniquen como si fueran parte de la misma red de área local.
Una MAN está compuesta por conmutadores o routers conectados entre sí mediante conexiones de alta velocidad (generalmente cables de fibra óptica).

WAN
 

 Red de área amplia
Interconexión entre la red de área local (LAN) y la red de área amplia (WAN).
Una red de área amplia, con frecuencia denominada WAN, acrónimo de la expresión en idioma inglés wide area network, es un tipo de red de computadoras capaz de cubrir grandes distancias.

dominios

DOMINIOS
Un dominio de Internet es una red de identificación asociada a un grupo de dispositivos o equipos conectados a la red Internet.
El propósito principal de los nombres de dominio en Internet y del sistema de nombres de dominio (DNS), es traducir las direcciones IP de cada nodo activo en la red, a términos memorizables y fáciles de encontrar.

NIC-MX utiliza dominios de tercer nivel, aunque se han reportado algunas excepciones. Todo dominio puede o no (recientemente), estar bajo un dominio de segundo nivel, en 2009 NIC-MX reabrió el registro directo de dominios ".mx".
  • .mx: Dominio general.
  • .com.mx: Usado para entidades comerciales
  • .net.mx: Prooveedores de redes
  • .org.mx: Organizaciones no lucrativas
  • .edu.mx: Instituciones Educativas
  • .gob.mx: Entidades Gubernamentales



Blogger es un servicio creado por Pyra Labs, y adquirido por Google en el año 2003, que permite crear y publicar una bitácora en línea.
com (del inglés commercial, comercial, comercianty, comerciante,comerci)  
Sitio oficial en que se presenta información sobre sus actividades y funciones. Presenta también reglamentos y organismos de servicios públicos.

Portal SAT Guatemala - Superintendencia de Administración Tributaria 2010.

pagina principal del gobierno de puerto rico

Es un sistema de correo electrónico eficaz y gratuito con las características de seguridad de Microsoft
Encargado de otorgar crédito para que los trabajadores puedan adquirir su vivienda. Información sobre el Instituto, y para desarrolladores, empresarios

pagina de noticias de francia

sirve para informacion

Sitio web del Museo Reina Sofía. Información y programación de exposiciones, colección, programas públicos y proyectos de investigación en red.

Pagina principal de la Universidad Autónoma del Estado de México, Oferta Educativa: bachillerato, licenciatura, maestrías, doctorados; extensión y vinculación


miércoles, 7 de marzo de 2012

linea del tiempo


LiNeA deL TiEmPO

1962
Aparece la 1º descripción de las interacciones.
1969
Arpa conecta computadoras distintas en universidades.
*ARPANET primera red militar
1971
Se envía el primer mensaje electrónico
1972
Bob Kahn hace una demostración de ARPANET con 40 máquinas conectadas y causa sensación.
1973
Se presenta ARPANET en Europa con un enlace vía satélite.
1974
Vint Cerf y Kahn publican su propuesta para un protocolo de comunicación, el TCP/IP.
1983
El 1 de enero todas las máquinas vinculadas a ARPANET deben utilizar el TCP/IP, Internet comienza a tomar forma.
1985
Finaliza el desarrollo del protocolo para la transmisión de ficheros en Internet (FTP, File Transfer Protocol). Por esta época, también se crea el sistema de denominación de dominios (DNS, Domain Name System)
1988
se desarrolla el IRC (internet realy chat o chat)
1989
El Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN)desarrolla el concepto de World Wide Web (WWW) y el sistema de información hipertextual
1990
Se creó el 1º navegador web.
1993
La Universidad de Illinois distribuye gratuitamente Mosaic, el primer navegador que permite navegar por Internet, desarrollado por Marc Andersen. Comienza a funcionar el primer servidor Web en español
1995
Se produce el gran boom de la Internet comercial
1996
Microsoft entra en internet.
1997
19.5 millones de servicios de Internet
1 millón de servidores web
71618 grupos de noticias
1998
Nace Internet2
2000
Más de 300 millones de usuarios se conectan a Internet
2001
España = 7 millones de internautas
EU=175 de internautas
2010
 México = 20 millones de internautas
2011
México =70 millones de internautas






jueves, 1 de marzo de 2012

bitacora..conversaciones en linea etc..

BITACORA
bitácora, cuaderno de bitácora, ciberbitácora o ciberdiario[1] ) es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente.
El nombre bitácora está basado en los cuadernos de bitácora, cuadernos de viaje que se utilizaban en los barcos para relatar el desarrollo del viaje y que se guardaban en la bitácora. Aunque el nombre se ha popularizado en los últimos años a raíz de su utilización en diferentes ámbitos, el cuaderno de trabajo o bitácora ha sido utilizado desde siempre.
 

Blogger: es un servicio creado por Pyra Labs, y adquirido por Google en el año 2003, que permite crear y publicar una bitácora en línea. Para publicar contenidos, el usuario no tiene que escribir ningún código o instalar programas de servidor o de scripting.
 
Fotolog: A diferencia de un álbum de fotos, en un fotolog se publican unas pocas fotos diarias, generalmente una sola.
 
Facebook: Originalmente era un sitio para estudiantes de la Universidad de Harvard, pero actualmente está abierto a cualquier persona que tenga una cuenta de correo electrónico.
 
Twitter: permite mandar mensajes de texto plano de bajo tamaño con un máximo de 140 caracteres, llamados tweets, que se muestran en la página principal del usuario.
 
Hi5: el usuario puede configurar esta a sus preferencias, llenando las secciones de su información con la del usuario propio para que así su red de amigos pueda informarse.






CONVERSACIONES EN LINEA (CHAT)

El chat (término proveniente del inglés que en español equivale a charla), también conocido como cibercharla, designa una comunicación escrita realizada de manera instantánea mediante el uso de un software y a través de Internet entre dos o más personas ya sea de manera pública a través de los llamados chats públicos (mediante los cuales cualquier usuario puede tener acceso a la conversación) o privada, en los que se comunican 2 personas y actualmente ya es posible que se comuniquen más de dos personas a la vez.


 
Messenger: es un cliente de mensajería instantánea creado por Microsoft, y que actualmente está diseñado para funcionar en PC con Microsoft Windows, dispositivos móviles con Windows Mobile/Windows Phone, iOS entre otros. Este cliente de mensajería instantánea forma parte del conjunto de servicios en línea denominado Windows Live desde 2005.
Ebuddy:es una aplicación de mensajería instantánea para web y dispositivos móviles que soporta varios servicios de mensajería instantánea incluido Windows Live Messenger, Yahoo! , AIM, Google Talk, MySpace IM y Facebook.
 
Meebo: es un cliente de mensajería instantánea que se ejecuta dentro de un navegador web, como AIM Express, y que integra múltiples servicios de mensajería instantánea,
Yahoo: es una empresa global de medios cuya misión es "ser el servicio global de Internet más esencial para consumidores y negocios".
Skype: es un software que permite comunicaciones de texto, voz y vídeo sobre Internet (VoIP). Fue desarrollado en 2003 por el danés Janus Friis



VIDEO CONFERENCIA
Videoconferencia es la comunicación simultánea bidireccional de audio y vídeo, permitiendo mantener reuniones con grupos de personas situadas en lugares alejados entre sí. Adicionalmente, pueden ofrecerse facilidades telemáticas o de otro tipo como el intercambio de gráficos, imágenes fijas, transmisión de ficheros desde el ordenador, etc.
El núcleo tecnológico usado en un sistema de videoconferencia es la compresión digital de los flujos de audio y vídeo en tiempo real. Su implementación proporciona importantes beneficios, como el trabajo colaborativo entre personas geográficamente distantes y una mayor integración entre grupos de trabajo.

mercury messenger: Mercury Messenger es un cliente de mensajería instantánea multiplataforma desarrollado en Java. Contiene varias de las funciones básicas de éste servicio de mensajería instantánea, desde mensajería simple hasta vídeo-conferencias.
 yahoo:Posee un portal de Internet, un directorio web y una serie de servicios, incluido el popular correo electrónico Yahoo!.
 skype:Esta aplicación también incluye una característica denominada YY SkypeOut,[2] que permite a los usuarios llamar a teléfonos convencionales, cobrándoseles diversas y bajas tarifas según el país de destino, pudiendo llamar a casi cualquier teléfono del mundo.
facetime:es la nueva aplicación de telefonía con video para el iPhone 4, iPad 2, Mac y iPod touch (4ta generación
 tinychat:TinyChat:es un servicio de chat online en Internet que permite a los usuarios puedan comunicarse a través de mensajería instantánea de voz, video y texto.